Cómo elegir el mejor color

En esta oportunidad, vamos a hacerle honor al dicho "renovarse es vivir"... Vas a ver qué simple que es cambiarle completamente el look a tu hogar. Sólo con pintar un ambiente y jugando con los colores, tu casa puede ser otra. Y de una manera muy accesible.


 

 

¿Qué es lo que hacemos cuando no sabemos muy bien qué color darle a un ambiente?
¡Pintamos todo de blanco!

Pero como te comentamos antes, los colores, con sus infinitas posibilidades y combinaciones, te permiten darle carácter a las paredes, ¡y que no aburran!
Sólo es cuestión de animarse... y de saber algunos secretitos.

Una de las claves es lograr una combinación armónica y balanceada de los colores.
Para eso hay algo que tienes que saber.
Seguramente en la escuela te habrán enseñado el círculo cromático.

Los tres colores primarios son el azul, el rojo y el amarillo, los tres secundarios, mezcla de dos de los anteriores, son el violeta, el verde y el anaranjado, y los terciarios, mezcla de un primario y un secundario son el azul violáceo y azul verdoso, el rojo violáceo y rojo anaranjado, amarillo verdoso y amarillo anaranjado.

Al margen de estos están los neutros: el blanco, el negro y el gris.

Mezclando cualquier color con un neutro le quitas saturación... Como en el caso de los pasteles, que son colores luminosos pero no saturados, porque fueron mezclados con blanco.

Justamente al agregarle blanco, le sumas luminosidad a un color, es decir, aumentas su valor.
"VALOR = LUMINOSIDAD DE UN COLOR"

Esquemas cromáticos


 

 

 

 

 

Cuando uses más de un color en un ambiente, hay algunos esquemas en los que tienes que fijarte para lograr la armonía necesaria.

En el esquema monocromático se usan distintos valores o saturaciones del mismo color base.
En el esquema análogo se usa el color base combinado con alguno de sus vecinos inmediatos dentro del círculo cromático, o sea que estos colores tienen un común denominador.

En el esquema complementario, se combinan los colores opuestos en el círculo cromático.

Los colores complementarios crean contrastes en el ambiente y se intensifican los tonos.

En el esquema complementario dividido, el color de base se combina con los análogos de su complementario.

Y, finalmente, en el esquema triaxial, se combinan colores triangulados dentro del círculo cromático.

Fundamental: elijas los colores que elijas, siempre es importante que haya un color dominante que abarque alrededor del 70% del área pintada.

Los colores de valor más bajo y los más saturados son más pesados: conviene restringir su uso a las proporciones menores.

Estos esquemas recién descriptos, no sólo sirven a la hora de elegir colores para un ambiente, sino también cuando tienes que combinar dos que se comunican entre sí.

Sobre todo, si están divididos por un arco o no hay puertas en el medio, como puede ser un living y un comedor. Hablando de combinaciones, el blanco y el negro pueden ser muy útiles como contraste.

Potencian el efecto de los colores, y sirven para resaltar las molduras, las puertas. O para crear un lugar de descanso visual, como en el cielorraso.
El blanco conviene matizarlo para evitar efecto cortante.

Otra cosa que también es muy importante es definir tu relación con los colores.

Para cada persona los colores tienen connotaciones diferentes.

Es posible que si nos sentimos atraídos por el agua y los elementos marinos, esa gama de colores en nuestras paredes nos haga sentir a gusto.

 

Colores que achican o agrandan

Uno de los mitos es que, como "el blanco agranda", todos los espacios chicos de una casa hay que pintarlos en ese tono.

En el caso de un hall no tiene sentido. Como es un lugar de paso, pero también es la primer impresión que uno tiene de la casa, puedes usar colores más fuertes.
En los ambientes que tienen diversos usos como un living, puedes jugar con los colores menos saturados.
Para los dormitorios convienen los colores que inviten al descanso.

Y en el caso de los cuartos infantiles, los colores luminosos y alegres.

Los colores claros agrandan, pero en ciertos espacios pequeños, puedes usar colores oscuros o cálidos, para dar la sensación de intimidad.

Del mismo modo que los claros y luminosos, para generar la serenidad y amplitud que requieren los espacios grandes.

De lo que se trata es de como quieres sentirte en el ambiente.

Por ejemplo: el azul tiene una tendencia sedante y espiritual... el rojo, y otros colores cálidos tienden a estimular nuestros sentidos.

El amarillo infunde alegría... y el verde es asociado al equilibrio.

La gama de colores terrosos genera sensaciones de arraigo y solidez.

olor y luminosidad del ambiente

Algo más que hay que tener en cuenta es qué clase de luz recibe el ambiente.

Claro, porque muchas veces el mismo color aparece totalmente distinto con luz natural o artificial.

Incluso la luz solar también cambia durante el día. La luz de la mañana es más azulina. Al mediodía se torna un amarillo limón, y es profundamente dorada al atardecer.

Con la luz artificial pasa algo parecido.
Las ampolletas incandescentes tienden a dar reflejos dorados a ciertos colores y neutralizan a otros. La luz de fluorescente, en cambio, suele achatarlos a todos.

Esto implica que a la hora de elegir los colores tienes que considerar cuál es el momento del día en que más uso le das al ambiente, qué orientación tienen las ventanas y qué tipo de luz artificial recibe.

 

 

Algunos consejos

Los colores también pueden ayudarte a revalorizar los ambientes mediante algunos truquitos.

Una gran ayuda para decorar es crear un punto de interés en los muros a través del color. Por ejemplo, puedes quitar estatismo a una habitación cuadrada pintando una pared de un color que contraste con el esquema general. O si el ambiente ya tiene un punto focal puedes también remarcarlo mediante el color.
También puedes generar un foco mediante un cuadro colorido.

A propósito, hablando de cuadros, para que los cuadros no rayen la pared ni se queden torcidos, una solución práctica es colocarles un pedacito de burlete o tope autoadhesivo.

Sólo tiens que ubicarlo donde el cuadro toca la pared, y listo.

Propiedades de los colores


 

 

Las propiedades de los colores ayudan a modificar la apariencia de los espacios. Los colores fríos, como el azul, dan la sensación de retroceder mientras que los cálidos, como el rojo, dan la sensación de avanzar.

Así puedes hacer que un pasillo largo se acorte, aplicando un color cálido a la pared del fondo o acentuar su longitud pintando la misma pared de oscuro o con un color frío.

En los cielorrasos los colores luminosos aparentan mayor altura mientras que los oscuros aparentan una altura menor.

Los colores oscuros, como el bordeaux, también pueden darle un carácter opulento a los ambientes. Y los luminosos, como un verde amarillento, crean una sensación de frescura.


ELECCION DEL COLOR:
Cuando vamos a pintar, generalmente no empezamos de cero. Tenemos muebles, tal vez alfombras, o nuestros pisos ya tienen color.

No es conveniente usar los mismos colores que los tapizados, sino buscar combinaciones.

Justamente, el tono del piso es determinante dentro del esquema general de color del ambiente. Si quieres cambiarle el look, puedes pintarlo si es de madera, o ponerle carpetas. En Easy vas a encontrar una gran variedad de modelos, en distintos tonos y materiales.
Si tu ambiente está alfombrado, tendrás que buscar colores que se adapten al revestimiento, o cambiarlo, si éste no combina con los colores que elijas.

Una vez que tienes decidido cuál va a ser el color dominante en un ambiente, lo primero que tienes que hacer es probarlo en las distintas paredes del espacio que vas a pintar, y no en una sola pared. Tampoco hay que pintar sólo un pedacito, ya que la intensidad del color se incrementa cuando se cubren grandes superficies.

Puedes usar distintos matices del color y observarlos en diferentes momentos del día y también de noche, con luz artificial, para ver cómo quedan.

Otro truco es utilizar colores en lugares ocultos, como el interior de un armario.

Un color inesperado cuando abres las puertas pueden darle un toque de personalidad

 

Cómo alegrar un cuarto infantil ?


 

 

Los cuartos de los chicos tienen que tener alegría, onda. Para lograr esto vas a necesitar:

Materiales necesarios:
Cinta de enmascarar azul, corta círculos o envases redondos de 5, 8 y 10 cm de diámetro, cuchillo cartonero, acetato o lámianas de transparencias transparente de 0.5 mm, pinceles taponadores y pinceles finos.

También vas a usar pintura látex de tres valores distintos, del mismo color base. En nuestro ejemplo usamos látex interior.

Procedimiento:
Aprovechamos la pintura blanca existente como base y usamos el guardasillas como línea divisoria.
Lo enmascaramos con la cinta azul y luego pintamos la parte inferior.

Mientras se seca cortamos el alto impacto en trozos de 15 cm x 15 cm y calamos en sus centros tres círculos de 5, 8 y 10 cm de diámetro.

Aplicamos los distintos colores usando estas plantillas.

Trabajamos por pared y por color, distribuyendo los círculos.

La idea es crear un efecto de pastillas de colores que caen y se va acumulando sobre la línea del guardasillas.

Para superponer los círculos en esta parte, usamos las plantillas combinándolas con los círculos calados.
Descarga la pintura sobre un papel antes de aplicar a la pared.

Luego de sacar las plantillas, con pinceles finos completamos los círculos donde no ha llegado el stencil.

 

 





Está claro que si la pintas, tu casa te puede quedar más hermosa, pero utilizando bien los colores puedes trasformar, crear, transmitir sensaciones...

A continuación te vamos a "revelar" algunos secretos del color y te vamos a explicar cómo pueden cambiar distintos ambientes de una casa con sólo pintarlos.
No nos vamos a detener en la técnica básica de pintura que puedes encontrar en otros proyectos sobre el tema. Allí vas a encontrar todos los detalles de la técnica, además de una calculadora de materiales

 
Hoy habia 18 visitantes (30 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis