Te enseñamos a armar, fácilmente, un práctico sistema modular que permite amplias posibilidades de diseño y organización del espacio para toda la familia.
Estos interiores de placard se adaptan, a través de sus cuerpos, a cualquier tipo de medida, logrando una máxima optimización del lugar. Ofrece como accesorios: bandejas, cajones con frente de vidrio, estantes, cajones con frente plano, botineros y separadores.
- Antes de empezar.
Es importante que planifiques el interior del placard, teniendo en cuenta estas tres preguntas básicas, que hacen a tus necesidades:
1 ¿Qué quiero guardar?
2 ¿Cómo lo voy a guardar?
3 ¿Cuanto espacio disponible tengo?
Una vez que sepas lo que querés guardar, tenés que identificar cómo lo vas hacer: en estantes, colgado, en cajones o en bandejas.
PROFUNDIDAD:
La profundidad de un placard no puede ser inferior o los 55 cm si queremos que la ropa se conserve planchada. Tené en cuenta que la ropa guardada en cajones o cajas se conserva mejor que en un estante.
El espacio mínimo que ocupa una prenda colgada es de 48 cm. Esta línea, por tener una profundidad de 46 cm, nos permite, si se utiliza como interior de placard, que entre sin problemas en un mínimo espacio, y si se utiliza como vestidor no ocasiona inconvenientes que la prenda sobresalga 2 cm.
ALTO:
Otra de las cosas que debes tener en cuenta es el alto de la puerta del placard, que generalmente oscila entre 1.90 y 2.00 mts (sin contar la baulera). Por la altura de sus cuerpos (1,92 m), el placard se podrá colocar sin inconvenientes, en cualquier lugar que se desee.
ANCHO:
La medida de los módulos se define mediante el ancho que presenta la ropa doblada, lo que permitirá colocar en un cajón, sin problemas, una prenda doblada, teniendo en cuenta que su espacio disponible es menor respecto de los otros accesorios como bandeja, o estantes.
Esta propuesta te permite colocar en un cajón chico una prenda doblada y dos prendas dobladas en los cajones grandes.
2- Tené en cuenta que...
Los cajones más profundos son ideales para la ropa interior, pañuelos, sábanas, etc., pudiendo seleccionar aquellos con frente plano, para cosas que requieren mayor resguardo. Los cajones con frente de vidrio permiten ver, al instante. los objetos guardados
En los estantes altos se guarda la ropa fuera de temporada o la que no usamos habitualmente.
Las medidas de los percheros recomendadas para colgar la ropa, son: entre 1,40 y 1,50 m. de alto para la ropa larga, como tapados, vestidos o sobretodos y 1 metro para colgar sacos, camisas y pantalones.
El guardado de los zapatos tiene sus secretos: si se guardan en cajas no es fácil identificarlos, si los dejás sueltos, provocan desorden y suciedad. En cambio un botinero, te permite tener el calzado organizado, limpio y a la vista, con la ventaja de que optimiza el espacio que nunca es suficiente en un placard.
Todos sus laterales son multi-perforados para una mayor flexibilidad en la colocación de los accesorios, pudiendo elegir cualquiera de las opciones según tu costumbre de guardado, y ubicarlo en el lugar que desees.
Vienen en color haya, y tienen un sistema de correderas metálicas para un mejor deslizamiento de cajones, bandejas y botineros.
3- Opciones de armado.
Para construir tabiques, revestimientos y cielorrasos Durlock se utilizan perfiles de chapa galvanizada Nº24, de 2,60 m de largo, tipo montante, solera, omega y perfiles de terminación.
Montantes: Forman parte del bastidor al que se atornillarán las placas en tabiques y cielorrasos. En los cielorrasos suspendidos se los utiliza también como Vigas Maestras y Velas Rígidas. Tienen perforaciones para realizar el pasaje de instalaciones.
Soleras: Junto con los montantes, forman el bastidor sobre el cual se atornillan las placas para construir los tabiques y cielorrasos. Se fijan a los pisos, losas y/o paredes.
Perfiles Omega: Son los perfiles que se utilizan como clavadera en cielorrasos aplicados y revestimientos de muros.
Perfiles de terminación: Son los perfiles que se utilizan para lograr una terminación prolija y proteger el tabique una vez emplacado. Existen tres tipos de perfiles: cantonera, ángulo de ajuste y buña perimetral Z.
Corte de perfiles:
Con una cinta métrica y lápiz, marcá la medida a cortar. Utilizando una tijera hojalatera, cortá las alas del perfil. Doblá el perfil, marcando la línea por donde luego cortarás al mismo, utilizando también la tijera. Este procedimiento se utiliza para cortar todos los perfiles del sistema.
Ensamble de perfiles:
En caso de armar una estructura con soleras y montantes, ubicá el perfil montante en el interior del perfil solera, luego giralo de manera tal que queden trabados.
Fijación de perfiles:
Para fijar los perfiles entre sí, utilizá tornillos T1, tipo Parker con cabeza Philips y autorroscantes, o remaches pop.
Empalme de perfiles:
Si necesitás cubrir espacios mayores a 2,60 m, los montantes se empalman superponiéndolos como mínimo 20 cm.
Colocá los dos perfiles enfrentados y hacé correr un perfil dentro del otro para lograr la superposición de los mismos.
Refuerzo de estructuras:
Para apoyar o colgar artefactos, deben preverse refuerzos en la estructura. Cortá un tramo de perfil solera y fijalo mediante T1 o remaches pop a los perfiles montantes.
Los refuerzos de estructura también pueden realizarse con listones de madera, atornillados a los montantes antes de emplacar.
Pasaje de instalaciones:
Las cañerías se pasarán a través de las perforaciones de los montantes, antes de emplacar.
Para simplificar la tarea, cuidá que estas perforaciones queden alineadas a la misma altura. Los anclajes deben ser firmes, para impedir el movimiento de las cañerías.
Las cajas de luz en cielorrasos y/o tabiques se sujetan a los refuerzos realizados en la estructura.
Las cañerías se pasarán a través de las perforaciones de los montantes, antes de emplacar
4- Elementos necesarios.
Para el armado se necesita un martillo, un destornillador cruz, un destornillador eléctrico y un taladro.
Tanto los módulos como los accesorios, vienen con todos sus componentes, embalados en cajas, con un folleto explicativo donde se enseña cada detalle del armado.
Las cajas están etiquetadas con toda la información necesaria para poder seleccionar fácilmente las piezas, desde las góndolas. Después de haber armado el interior que necesitas, podrás visualizar con facilidad todas las piezas, pues cada una de ellas se identifica con un número.
5- Armado del cuerpo.
Medidas: 1,92 m de alto, 0,42 m de base y 0,46 m de profundidad.
Procedimiento:
1- Para poder trabajar cómodo, colocá el lateral de la manera que te sea más cómodo para su armado, teniendo en cuenta que la moldura es el frente del mismo. Los agujeros que ves son para las correderas, o para apoyar los estantes.
2- Ahora tenés que definir donde irán los cajones, sabiendo que debe existir una distancia de 4 agujeros u hoyos entre los cajones transparentes y de 3 hoyos para los cajones planos.
3- Comenzá colocando las correderas a partir del tercer hoyo o agujero y verificando que las mismas estén ubicadas a la misma altura, en ambos laterales. (Es importante aclarar que las correderas vienen incluidas con el accesorio, según sea un cajón, bandeja, o botinero).
4- Colocá los tornillos minifix, en el primer agujero de ambos laterales (parte inferior, tanto delante como atrás), y los tarugos en el segundo agujero, (en la parte inferior del lateral, delante y atrás).
El frente del lateral posee un tapacantos rígido.
5- Colocar las cajas minifix en el techo y en los zócalos (teniendo en cuenta que posee una flecha, la cual debe indicar para afuera.)
6- Atornillá la cadena al zócalo de atrás.
7- Encastrá el zócalo delantero y trasero y el techo al lateral izquierdo.
8- Colocá luego el otro lateral.
9- Girá los minifix, dejando la flecha en dirección contraria (orientada hacia adentro) para fijar los tornillos minifix que habíamos colocado en el primer agujero del lateral.
10- Colocá el fondo y verificá que no pierda la escuadra, ubicándolo en uno de los ángulos de atrás y claválo.
Observaciones:
El fondo funciona como escuadra del cuerpo, para que éste quede bien armado.
No rotes el mueble hasta haber clavado el fondo.
Para identificar qué juego de correderas se coloca en los laterales, observarás que su forma es como una "C ", y las ruedas deben ir hacia adelante; será fácil de identificar ya que una es derecha y la otra izquierda.
Colocación de los topes de apoyo
1- Clavá los topes de apoyo en los extremos de la parte inferior de los laterales.
2- Clavá dos topes por lateral.
6- Armado de los accesorios: cajón.
Medidas: 38 cm. de largo x 43 de profundidad x 12,8 de altura.
El paquete trae:
4 Tarugos de 6 x 30 mm
1 juego de correderas
4 tornillos euros 6 x 10 mm
4 tornillos de 3.5 x 16 mm
1 tirador con tornillo
1 sachet de adhesivo
Procedimiento:
1- Desplegá el lateral del cajón, colocá cola en los cortes a 45º y en las ranuras que presenta, para luego encastrar el cajón.
2- Cerrá los laterales.
3- Poné adhesivo en los hoyos de cada extremo que presenta el lateral.
4- Frente del cajón: Debés colocar adhesivo en los hoyos del frente, ranura e introducí los 4 tarugos de 6 x 30 mm.
5- Una vez armado el frente, deberás presentarlo y colocarlo sobre el lateral.6- Colocá las correderas del cajón en los laterales del mismo, al filo del frente. Su forma se adapta a las que ya fueron colocadas anteriormente en los laterales. Las ruedas quedarán en la parte posterior del cajón.
7- Fijación de la corredera: tenés que colocarla en el tercer agujero de la corredera tanto en la parte anterior como posterior, con el tornillo de 3,5 por 16 mm, que sólo necesita presión para atornillarlo, ya que el lateral es de aglomerado.
8- Fijación del tirador: En el frente de los cajones deberás realizar una perforación con una broca de 5 mm, donde irá el tirador.
9- Pasá el tornillo de adentro hacia fuera.
10- Enroscá fuertemente el tirador en el tornillo, con ayuda de un destornillador.
Una vez armado el cajón, no debe moverse por 24 horas para que se asiente el adhesivo y queden firmes las piezas. Cuando esté seco se colocará dentro del cuerpo.
Medidas: 35,8 cm de frente por 43 cm de fondo
Elementos necesarios:
4 tornillos de 3.5 x 17 mm
4 tarugos 6 x 30 mm
1 juego de correderas
4 tornillos euro de 6 x 10 mm
1 tirador con tornillo
1 sachet de adhesivo
Procedimiento:
1- Colocá las correderas en los laterales y en los costados de las bandejas, a filo con el frente de la misma.
2- Colocá el adhesivo en los hoyos de la bandeja, e introducí los tarugos.
3- Colocá el adhesivo en el hoyo del respaldo.
4- Presentá y colocá el respaldo de la bandeja.
Fijación del tirador:
1- En el frente de la bandeja, a 1 cm del borde, realizá una perforación con una broca de 5 mm, para colocar el tirador.
2- Pasá el tornillo, desde la cara interior a la cara exterior.
3- Enroscá fuerte el tirador y el tornillo, con ayuda de un destornillador.
Recordá que la rueda de la corredera debe ir hacia atrás.
8- Armado de los accesorios: estantes y botineros.
c) Estantes:
El estante es otro de los accesorios que trae sus apoya estantes.
Para colocarlo deberás seleccionar la altura a la que deseas instalarlo, y colocar en ambos laterales los apoya estantes.
d) Botineros:
1- Presentá y uní el frente con el fondo, luego de haber colocado adhesivo en los hoyos y colocado los tarugos correspondientes.
2- Colocá las escuadras para reforzar la unión.
3- Colocá las correderas en los laterales.
4- Presentá y coloca el respaldo.
9- Armado de los accesorios: frente de placard.
e) Frente de Placard (Ducloset simple):
Es un sistema corredizo para hacer frentes de placares. Es de muy fácil aplicación. Treinta minutos son suficientes para su instalación, si ya se tienen las puertas listas para colocar. Este sistema corredizo garantiza un funcionamiento suave, seguro y silencioso.
Viene en un kit compuesto por:
1) 4 carros o ruedas, dos planos y dos con quiebre,
2) una guía para colocar en el piso,
3) un tope de puertas,
4) todos los tornillos necesarios para su instalación
5) las instrucciones de uso.
Además del riel que tiene dos medidas de largo: 2 y 3 metros, este sistema soporta puertas corredizas de placares de hasta 30 kilos de peso, en un espesor de entre 15 y 35 milímetros. Las puertas deben medir entre 45 y 50 mm menos que el alto total del vano o hueco del placard.
Cómo colocarlo:
1- Con un metro tomá la medida del nicho del placard y cortá el riel a la medida exacta. Como el riel es de chapa se puede cortar fácilmente con una sierra para metales. Luego atornillalo al dintel del placard con tornillos adecuados a la superficie (para pared: tornillo con tarugo, para madera: tornillo para madera).
2- A la puerta interior (de atrás), colocale los dos carros o ruedas planas que vienen dentro del kit, en sus extremos superiores y a un sexto de su ancho total. (Observación: cuando el espesor de la puerta va entre 15 y 19 mm el carro plano se coloca en la hoja interior y el carro con quiebre en la exterior. Para puertas de entre 20 y 35 mm, es al revés).
3- Estos carros o ruedas tienen 3 orificios, colocá primero el tornillo del extremo derecho y luego el del extremo izquierdo. Repetí la misma operación con el otro carro y luego hacé exactamente lo mismo en la otra puerta.
4- Con ayuda de otra persona, incliná la puerta interior a 45 grados y colgala del riel, verificando que las ruedas queden dentro de éste.
La Guía: está compuesta por tres partes. Una de fijación central con dos pernos en el medio y las otras dos que son iguales y que van en sus extremos, ajustando las puertas. La central fijala en el centro de la abertura del placard, con un tornillo al piso o bastidor, sin sacar la puerta trasera.
5- Luego introducí una de las guías de ajuste (son las dos iguales) en la puerta trasera que ya colocaste y atornillala al piso.
6- Corré la puerta hacia uno de los laterales para enmarcar y hacer la fijación final de los carros, desajustando el tornillo del lado izquierdo que está en guía, hasta poner la puerta a plomo y atornillando por primera vez el tornillo central que le dará el ajuste definitivo.
7- Repetí la operación de la colocación de los carros o ruedas en la puerta delantera. Esta vez los carros son con placa de quiebre.
8- Instalá la puerta delantera dentro del riel y ajustá la tercera parte de la guía al piso, con un tornillo. De esta manera ambas puertas quedan firmes y seguras.
9- Ahora es el momento de colocar las manijas o tirantes. La altura ideal es la mitad del alto de la puerta.
10- Tope de puerta: Va ubicado en la parte posterior de la puerta delantera, arriba de la altura del tirador o manija. Se fija con 3 tornillos y la goma que tiene en uno de sus costados debe orientarse hacia la derecha del placard. Este tope impide que ambas puertas se crucen y evita de esta manera el riesgo de apretarnos los dedos al manipularlas.
11- Para una mejor terminación del placard, podés colocar una cenefa en la parte superior, para tapar el riel y la pequeña luz que queda entre éste y la puerta.
|
|