Todos los troncos vienen de la misma medida, el mismo grosor, ¡no tenés que ajustar nada! Además tienen resistencia natural a insectos, a hongos, por lo que no necesitan impregnante.
Para realizar este proyecto se necesitan los siguientes materiales: 6 postes de 2,60 mts., 3 travesaños de 2,50 mts., 4 montantes o cargueros de 2,60 mts. Empalmados a media madera; 2 cumbreras de 2,60 mts. Empalmadas a media madera; 3 puntales de 98 cm; 14 cavios de 2,10 mts; 6 ménsulas de 50 cm; 4 refuerzos de aprox. 1,55 mts.; 10 clavadores de 2" x 2" x 5 mts.; tirafondos de 3/8" x 6"; arandelas; clavos con sombreretes de 4"; 13 chapas de fibra asfáltica verde de 2,10 mts; 6 cumbreras; 8 baldozas de deck Premium de eucalipto de 1,20 x 1,20 mts (cada una con 18 tablas); clavos de 1,5"; pintura asfáltica, barníz y aguarrás.

 

 


2- Paso a paso: Parte 1.


 

 

  • a) Lo primero que tenés que hacer, es poner pintura asfáltica en una de las puntas a seis de los postes de 2,60 mts. Hacélo a 45 cm del extremo.

  • b) Luego, cortá la otra punta de los troncos en V, a unos tres centímetros de profundidad. Eso lo hacés para que calcen los que van a ir arriba sin moverse.

  • c) Uní tres pares de postes a media madera. Dos van a servir de largueros y el otro par, de cumbrera.
    Tenés que superponer 20 cm la unión a media madera.

 

 

 

 

 

  • d) Te queda clavar o fijar con tirafondos uno de los postes al centro de cada larguero y otros dos a 10 cm de cada punta.

     
  • e) Flechá con listones para mantener la escuadra.

     
  • f) Lo que tenés que hacer después es marcar en el terreno dónde va a ir el quincho, formando un rectángulo de 4,60 x 2,63 mts. y marcar una división central.
    En los ángulos tenés que colocar los postes.

     
  • g) Tenés que cavar unos 45 cm de profundidad y 25 cm de diámetro.
    Colocá hormigón con leca en el pozo y pará la estructura.
    Para ayudarte, usá postes acostados que actúen como separadores para determinar el ancho.

 


3- Paso a paso: Parte 2.

  • h) Posteriormente, colocá clavos alrededor de manera que sirvan de agarre al hormigón. Es importante que controles que las columnas estén a plomo y los largueros, a nivel.
    Ahora tenés que esperar que fragüe.

 


 

 

 

  • i) Una vez que fraguó, tomá tres postes y cortalos a 98 cm y haceles una V de 3 cm en cada extremo. En cada punta la V es para un lado distinto.
    Estos van a ser los puntales de la cumbrera que los colocás con tirafondos.
    Los otros postes los usas de travesaños, centrados y escuadrados.

 


4- Paso a paso: Parte 3.

  • j) Para poder colocar los travesaños, tenés que hacer unas ménsulas cortando seis trozos de 50 cm, les hacés una V de un lado y cortás el otro a 45º.

     
  • k) Ahora calzá uno de los travesaños con el puntal sobre las ménsulas y fijalo.
    Luego, poné la cumbrera flechándola con troncos cortados a medida, desde la base de los puntales hasta el centro de cada tramo de la misma.

 


 

 

 

 

 

 


5- Paso a paso: Parte 4.

  • l) Inmediatamente, colocá los cabios donde tiene que ir apoyado el techo.
    Cortá unos troncos a 2.10 de largo y en cada uno hacé unos cortes. Uno de sus extremos a media madera con 7 cm de largo y un corte transversal a 36 grados. Esta punta va a apoyar sobre la cumbrera. A 60 cm del otro extremo, un corte en V, para que asienten los largueros.
    El corte en V debe quedar paralelo al plano de la madera.

     
  • m) Presentá y fijá los cabios a la altura de los travesaños y luego colocá dos más para completar cada segmento del techo.
    Importante: para darle terminación a la madera le podés dar una mano de barniceta y dos de barniz, o aplicar aceite doble cocido. Queda bárbaro.

     
  • n) A la estructura que armaste le colocás unos listones clavadores de eucalipto obra a 45 cm de distancia entre sí, para fijar el techo.

 


 

 

 


6- Paso a paso: Parte 5.

  • ñ) Luego colocá las chapas de fibra asfáltica verde de 2,10 mts. y claválas con una cumbrera.

  • o) Para el piso, con tablas de deck Premium de eucaliptus armás baldosones de metro veinte por metro veinte, como ya te mostramos alguna vez en otros proyectos.
    En Easy, tanto las maderas como los troncos tienen excelente terminación y calidad de secado, sin aditivos tóxicos ni químicos.

 


 

 

 

  • p) Para la terminación, dale una mano de barniceta, una de barniz del lado de abajo y de tres a cinco manos del lado de arriba.
    De un lado del quincho, armá barandas estilo tranquera, que quedan bárbaras.

 


 
Hoy habia 9 visitantes (14 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis