Esta info es útil para cuando queremos armar o reparar un sistema de iluminación nosotros mismos.
En la Figura 1 vemos en amarillo Z los zócalos que portan el tubo fluorescente, en celeste el circuito del arrancador C y en verde el circuito del balasto o impedancia M , todo soportado sobre un plafón o soporte.
Las partes que sujetan las piezas pueden variar muchísimo de modelo pero siempre el funcionamiento es el mismo al igual que la energía.
Figura 1
El sistema solo tiene dos variaciones:
1 – La energía varía de país en país y es la energía que se usa en la casa, 220 volt corriente alterna (AC) o 110 volt como en EE.UU, Brasil y otros países igual tipo de corriente.
2 – También se encuentran tubos alimentados con energía continua (CC = corriente continua, la misma de los autos y baterías comunes). Ambas no son compatibles por supuesto y tampoco sus piezas. Este tipo de tubos se encuentran en iluminación de emergencia, tubo para camping, portátiles etc.
En la imagen “M” es la impedancia que debe ser acorde a la potencia del tubo al igual que el arrancador “C”. son las únicas cosas importantes que debe tener en cuenta además claro de el tipo de energía eléctrica que los alimenta. Vea el estampado serigrafiado en las partes (impedancia, arrancador y tubo) para adquirir partes iguales.
Cuando deja de andar (no enciende o titila) solo 3 piezas pueden estar dañadas. El arrancador “C”, la impedancia “M” o el tubo mismo. Difícilmente el cableado tenga la culpa de nada, a menos que usted haya sido muy desprolijo al ensamblarlo y en lugar de ficha para la uniones de cables haya conectado los cables directamente unos con otros enroscándolos entre ellos (pésima idea por muchas razones que no vamos a detallar).
Generalmente cuando el culpable es el tubo seguramente apreciará a simple vista que está negro o ahumado por dentro en las puntas (extremos) y se nota más cuando se enciende o titila. Cambie el tubo.
Si el tubo nuevo de paquete no funciona y sigue titilando casi seguro es el arrancador “C”.
Si este no funciona es la impedancia “M” (repóngala con otra igual).
Es posible (solo posible) que el tubo esté dañado (se daño en el traslado o packing o cuando usted lo colocó) será lo último que debe pensar a menos que haya escuchado o notado algo raro.
Como se cambia un tubo o se coloca en posición:
El 99% de los tubos tienen el mismo sistema que es que tiene en uno de los lados (o en ambos) del zócalo “Z” resortes que permiten que al empujarlos entren las 2 patitas en el zócalo. También tienen muchas veces una ranura que significa que además de empujar el soporte debe una vez colocado en su sitio girarlo para que no se caiga y haga contacto con las patitas que están dentro.
A veces sucede que estas patitas se sulfatan por acción de la humedad o salitre u otros componentes en el aire y entonces las patas del tubo no hacen contacto dentro del zócalo, así que antes de salir a comprar uno podemos intentar girar el tubo un poquitito en el lugar estando encendido y veremos que se enciende o no.
Como se cambia el arrancador o se coloca en posición:
Simplemente gírelo hacia uno de los costado y notará que se afloja y lo puede sacar de zócalo que lo sujeta