|
 |
Antes de Empezar : |
 |
|
En el momento de decidirte a pintar tienes que sentarte a pensar un rato y hacerte las siguientes preguntas:
1) ¿Qué ambiente vas a pintar?
No es lo mismo una habitación para un bebé que un living o una cocina. Cada uno por su uso exige una gama de colores diferentes. Por ejemplo los colores fuertes o saturados son indicados para livings porque estimulan la conversación, en cambio para un dormitorio necesitamos colores relajantes y suaves como verdes, celestes, blancos o malvas. A estos tonos los llamamos fríos porque provocan sensación de descanso y relax. Mientras que a los primeros los llamamos cálidos (el rojo y amarillo por ejemplo) y el estímulo que producen es de vitalidad y sociabilidad.
2) El tipo de pintura que vas a utilizar
Si es pintura al agua o al aceite. Las primeras son las más fáciles de trabajar y se utilizan especialmente para interiores.y también para exteriores.
Se secan rápido, son muy resistentes y lavables. No tienen casi olor y las brochas o rodillos que se utilicen se lavan simplemente con agua y jabón. Las pinturas al solvente requieren más cuidado en su aplicación, tardan en secarse y dejan un fuerte olor en el ambiente. Son especiales para puertas y ventanas de madera o metal más que para paredes.
3) La elección del color
Teniendo en cuenta la decoración del ambiente. En un living por ejemplo, hay alfombra, sillones y cortinas que determinan la gama del color que deberíamos respetar para el ambiente. De lo contrario podemos correr el riesgo de elegir combinaciones de color que se rechacen y produzcan también en nosotros rechazo e incomodidad. De esto se desprende que los colores además de ser armónicos entre sí, deben ser agradables a nuestros ojos. De esta interelación, dependerá que el ambiente que vamos a pintar lo sintamos hecho a nuestra medida y gusto.
4) Las características del ambiente
No es lo mismo elegir un color para un espacio oscuro que para uno luminoso. En el primer caso opte por colores claros y cálidos y en el segundo por saturados y fríos. Recuerde que los colores oscuros visualmente ocupan mayor espacio en cambio los claros son ideales para agrandar superficies pequeñas.
|
|
|
|
|
 |
Preparación previa de las superficies : |
|
|
Es el primer paso antes de pintar, pero para ello hay que desocupar totalmente el ambiente. Si no se tiene lugar para realizar una mudanza, agrupar los muebles en el centro del cuarto y taparlos con un nylon o sábana. Descuelga las cortinas y los cuadros. Retira las tapas de luz, los picaportes de las puertas y herrajes de los closets. El ambiente tiene que quedar totalmente libre. Es importante proteger el piso con nylon o cartón corrugado y cubrir los vidrios de las ventanas con papel y cinta de enmascarar.
Es fundamental que la superficie a pintar esté limpia, sana y seca porque la suciedad y la grasa impiden una buena terminación.
Cuando la pared es nueva no se puede pintar hasta que el estuco esté totalmente seco. Si hay imperfecciones, lijar con lija fina y dar una mano de sellador para que luego la pintura se absorba en forma pareja en toda la superficie.
Generalmente las paredes, cuando no son nuevas no están en excelente estado. Los problemas más comunes que podemos encontrar son: 1) Agujeros o pequeñas roturas (un caso típico son los agujeros que quedan al quitar los clavos que sostenían los cuadros o repisas. 2) Manchas de hongos producidas por la condensación del vapor en los baños o cocinas. 3) Manchas de grasitud en las paredes de la cocina o de los cuartos infantiles.
¿Cómo rellenar agujeros?
1- Antes que nada, lija con lija Nº 180, pasa un cepillo de cerda y luego pasa una mano de sellador a toda la superficie a pintar.
2- Coloca pasta muro con espátula chica en el agujero a reparar. Pasa la espátula de arriba hacia abajo para prensar bien el enduído.
3- Una vez seca la pasta muro lija con lija Nº 180 para emparejar los niveles de éste y el resto de la pared. Pasa un cepillo para retirar el polvo
¿Cómo limpiar manchas de hongos?
1- Disuelve en un balde, una parte de cloro por 5 de agua, protegiéndote las manos con guantes de goma.
2- Llena un vaporizador de los que utilizamos para humedecer la ropa para planchar, con esta solución.
3- Rocia la superficie afectada y deja actuar por un rato.
4- Luego limpia con un trapo seco o con lana de acero para raspar el moho.
5- Repite la operación si todavía quedaron restos de las manchas. Ten en cuenta de no usar el mismo trapo para limpiar la segunda vez porque pueden quedar restos de los hongos.
Cómo limpiar la grasitud
1- Lija con una lija fina Nº 180 las manchas.
2- Pasa un cepillo seco para retirar el polvo.
|



 |
|
|
|
 |
Preparación de las superficies para pintar : |
|
|
1- Pasa una lija fina a toda la pared. Retira el polvo con un cepillo seco.
2- Aplica con rodillo, el sellador previamente diluído. La proporción es un litro de sellador en 5 litros de agua. Ten en cuenta que cuando trabajes ángulos y esquinas, deberás usar brocha en vez de rodillo. Deja secar durante 2 ó 3 horas.
Aclaración: ten en cuenta que si tuviste que reparar agujeros, deberás aplicar una segunda mano de sellador sobre la pasta muro ya lijada.
3- Preparación del color. Un opción para el cuarto del bebé puede ser un turquesa claro para las paredes y blanco para el cielorraso y la carpintería. Para una habitación tipo de aproximadamente 3,5 m por 4 m. se necesitan alrededor de 6 litros de pintura. En este caso prepará 8 litros para guardar una cantidad extra por si debes realizar algún retoque y no quedarte sin material casi al final del trabajo. Se vuelca el contenido de las 2 latas de 4 litros de pintura blanca en un recipiente.
4- Luego diluye 192 cm3 de cada uno de los entonadores universales nº 5 y 6 en 800 cm3 de agua tibia. Mezcla muy bien ayudándote con batidor manual (hay especiales para pintura) y viertelo en la lata de pintura blanca. El objetivo es lograr una emulsión homogénea. Si tienes un taladro eléctrico, puedes colocarle un accesorio mezclador tipo hélice que se consigue en Easy, para batir más efectivamente la mezcla.
|
|
|
|
|
 |
Como pintar, técnica convencional : |
|
|
Por dónde empezar a pintar
Este punto es muy importante para organizar el trabajo y lograr un resultado final satisfactorio y de buena terminación. Comienza siempre por el techo, luego las paredes, siguiendo con las ventanas, las puertas y los zócalos. De esta manera no vas a ensuciar ni a salpicar ninguna zona terminada.
Cómo cargar el rodillo

1- Antes de cargarlo, si vas a pintar con látex, es importante humedecerlo con agua.
2- Coloca la pintura en el depósito de la bandeja para pintar con rodillo, e introduce el rodillo para cargarlo.
3- Luego házlo rodar de un extremo a otro de la rampa de la bandeja, para escurrir la pintura de más y evitar que chorree cuando vas a pintar.
4- Cuando comiences a pintar verifica que el rodillo esté impregnado de pintura pero no goteando.
Cómo cargar la brocha
1- Sumerge la brocha en el tarro de pintura hasta 1/3 del largo de las cerdas y quita el excedente de pintura presionando suavemente las cerdas de un lado y del otro del pincel contra el borde de la lata. Consejo: Recuerda que si introduces toda la brochal en la pintura, las cerdas se empastarán y no podrás pintar correctamente.
Errores comunes que nunca hay que cometer cuando se pinta
1- No mezclar el fijador sellador con la pintura.
2- El fijador se debe diluír siempre, nunca usar puro.
3- Utilizar cinta azul y no de papel blanca porque esta última levanta la pintura.
4- No entonar agregando el entonador directo a la pintura. Siempre diluírlo en agua tibia y luego agregarlo a la pintura. La medida adecuada es diluir el pigmento en 1 litro de agua para 10 litros de pintura.
|
 |
|
|
|
 |
Pintar el cielorraso : |
|
|
Pintar el cielorraso
1- Encinta el encuentro entre la pared y el techo. Con brocha y pintura para cielorrasos, comienza por los ángulos y esquinas. La pintura para cielorrasos se presenta en una medida especial de 2,5 litros que está calculada para pintar una superficie de 4m x 4m. aplicando dos manos.
2- Delinea los bordes con una brocha de 53 o 60 mm .
3- Aplica la pintura en secciones de 1 m2 con rodillo de lana sintética de 23 cm. Son especiales para pintar al látex y para usar en grandes superficies y lisas. Las pasadas de rodillo deben ser en diagonal y deben tener ida y vuelta.
4- Deja secar y aplica una segunda mano de igual manera. En la pintura al látex este proceso es necesario para dar un espesor de película a la pintura y lograr una terminación más uniforme. Finalmente quita las cintas.
Protección personal
Es importante protegerse los ojos con gafas cuando se pinta el techo y utilizar una escalera segura. Las más aconsejables son las de madera o aluminio formato tijera y de una altura de alrededor de 2 metros para pintar el techo con comodidad.
La ropa para pintar es un equipo de camisa y pantalón que puedas ensuciar, zapatillas o zapatos con suela de goma y un gorro para protegerse el pelo de la pintura.
Para no estropearse las manos, especialmente cuando es una mujer la que pinta, aconsejamos usar guantes de goma o de látex tipo quirúrgico.
Cómo pintar las paredes
1-Antes de comenzar por las paredes, encinta los bordes del techo pintado y totalmente seco, los marcos de las puertas y ventanas y los zócalos.
2- Pinta las zonas cercanas a estos lugares con un pincel chico de cerda larga, especial para látex, manteniendo siempre la misma dirección.
3- Ahora es el turno de comenzar con las paredes propiamente dichas. Vuelve al rodillo y comienza a pintar desde la altura del techo hacia abajo y desde la esquina derecha hacia la izquierda. Pinta secciones de 0,50m x 1 m para que la pintura sea pareja, primero delineando el marco de la sección y luego pasando el rodillo en diagonal hasta cubrirla por completo.
4- Dale una mano a toda la habitación tratando de no interrumpir la tarea para que no queden marcas y el color sea parejo. Deja secar entre 4 y 6 horas y luego repite la operación de la misma manera.
Cómo pintar puertas y ventanas
Se pintan con brocha o con rodillo especial para marcos que es muy corto. El tipo de pintura recomendada es al aceite y los acabados son mate, semimate-satinado o brillante. Por el tipo de pintura es conveniente que el lugar esté ventilado y tener en cuenta que el secado es más lento que el de las pinturas al látex. Comienza lijando la superficie con una lija suave Nº 200 o más.
1-Ventanas simples con marco de madera. Encinta los bordes del vidrio y comienza por las juntas. Luego continua con el marco. Deja secar y repite la operación.
2- Ventanas con vidrio repartido. Encinta los bordes de los vidrios. Comienza con el borde interior del marco, sigue con el borde de apertura de la ventana. Luego pinta todos los bordes internos de los marcos pequeños (el de los vidrios repartidos), después dichos marcos.
Por último el marco superior de la ventana y luego el inferior. No cierres la ventana hasta que esté totalmente seca. Vuelve a lijar con lija Nº 360 o 400 y aplica una segunda mano.
Cómo pintar puertas
Aquí también se recomienda pintura al aceite y como norma siempre va del mismo color que las ventanas. Trata de retirar la puerta de la habitación para pintarla en posición horizontal. De no ser posible, manten la puerta abierta con un tope y proteje el suelo para empezar a pintar.
1- Si puedes retirar la puerta, llevala a una mesa de trabajo y antes de comenzar, destornilla y quita los picaportes.
2- Lija con lija de grano fino Nº 200 toda la superficie y siempre en el mismo sentido.
3- Pasa un trapo humedecido en agua para retirar todo el polvillo y procede a pintar. Para ambas manos diluye la pintura con aguarras entre un 5% y 10% para que corra mejor la brocha. En este caso igual que con los marcos usa brochas especiales para pintura sintética que son de cerda negra. También tienes la alternativa de usar rodillos de gomaespuma (poliester) cuando se trata de una superficie lisa y pareja como pueden ser las puertas closet. Deja secar entre 8 y 10 horas, lija nuevamente y vuelve a pintar.
Si la puerta es lisa, fraccionala en secciones de 40 cm2 y empieza por la parte de arriba y sobre un costado, luego hacia abajo en bandas.
Si la puerta tiene paneles el orden de pintura es el siguiente: 1) comienza por los paneles internos, pintando cada panel inmediatamente después que su moldura. Luego pinta la zona horizontal central, el marco superior, el marco inferior y por último el marco vertical derecho y después el izquierdo.
Contramarco. Primero pinta las partes internas y luego el marco. No te olvides de encintar la zona que delimita la pared.
Cómo pintar zocalos
Proteje la pared con cinta de enmascarar. Pasa la brochal siempre en una misma dirección y mientras lo hagas sostiene con la otra mano un cartón duro o una placa fina de madera sobre el piso para no ensuciarlo de pintura.
|
 |
|
|
|
 |
Limpieza de herramientas : |
|
|
Si vas a seguir pintando, mantienelas de esta forma:
Brocha. Lávala sólo con agua y jabón para evitar que la pintura se endurezca. No con aguarrás porque quema las cerdas.
Rodillo. Si es de lana, lavalo con agua y hacelo escurrir girándolo. Si es de poliester y pintaste con esmalte sintético, envolvelo en un papel de diario mojado y sumergelo en un recipiente con agua. De esta manera, la pintura superficial se elimina y la interior se mantiene húmeda.
Si ya terminaste de pintar:
Brocha. Si pintaste con pintura al agua, límpiala sobre papel de diario presionándola con el borde de un cuchillo sin filo.
Abre las cerdas bajo el chorro de agua tibia con detergente. Enjuaga y sacude para quitar el agua.
Si pintaste con pintura al solvente, limpiala sobre papel de diario. Sumergela con aguarrás y revuelve. Retira el aguarrás de la brocha con detergente y agua tibia. Enjuágala y sacúdela para quitar el agua.
Rodillo. Hace girar el rodillo en un solo sentido sobre papel de diario. Cambia varias veces el papel hasta que el rodillo ya no pinte. Si usaste pintura al solvente, límpialo con solvente y lavalo con agua y detergente.
|
|
|