|
 |
 |
Antes de Empezar : |
 |
|
Antes de realizar cualquier reparación de gasfitería, o si existe un desperfecto, lo primero que tienes que hacer es cerrar la llave de paso.
Si hay una en el sector donde vas a trabajar, cierrala.
Pero si la instalación de la casa no tiene cortes por sector, cerrarás la llave de paso general.
La llave que tienes en la entrada de tu casa, es la que regula el ingreso de agua.
El agua fría debe tener una llave general dentro de la casa, o una en la cocina y otra en el baño que corten el suministro de agua en cada sector.
Es importante tratar de arreglar inmediatamente cualquier pérdida de agua, porque por más chiquitita que sea, el desperdicio es enorme.
Una cañería goteando desperdicia 46 litros por día.
Y un inodoro en el que no corta el agua el flotador, pierde 4.500 litros diarios.
También hay que tener en cuenta que los desagües están diseñados para transportar líquido de deshechos y no basura, ni desperdicios sólidos que no pueden desintegrarse. Así que, ojo con lo que tiras por el desagüe de la cocina.
No tires nunca restos de manteca derretida, aceite, grasa, restos de café molido, yerba y hojas de té. No sólo te pueden bloquear las tuberías sino que dan mal olor.
|
|
|
|
|
 |
Cómo reparar el sifón del tubo de desagüe : |




 |
|
¿Sabes qué es lo que impide que los olores de la cámara de desagüelleguen a la cocina?
Es el sifón, que es un tapón de agua que está en el tubo de desagüe, debajo dellavaplatos.
Lo más común que le puede pasar, si es de goma, es que se reseque y se pinche.
En ese caso hay que cambiarlo en su totalidad.
También se puede salir de su lugar porque lo golpeamos sin querer al guardar una cacerola, por ejemplo, debajo de la cubierta.
En ese caso lo que hay que hacer es colocarlo otra vez en su lugar y atornillar muy bien las abrazaderas que lo sujetan.
También se puede tapar por la acumulación de pelusa de los trapos rejilla o de piso, o por los restos de las esponjas metálicas. Generalmente se tapan más por esto que por los restos de comida.
En ese caso, tienes que destaparlo.
Para eso coloca un balde o una palangana debajo del sifón y desatornilla las abrazaderas que lo sujetan, dejando que caiga sobre el balde, el agua contenida en la base.
Introduce un alambre con el extremo previamente curvado dentro del sifón y empujalo dentro de la cañería, hasta que el alambre choque contra el tapón de basura.
Trata de enganchar con el extremo curvo partes de ese tapón y retira el alambre. Repite la operación hasta que saques toda la basura.
Ahora haces correr un poco de agua, con cuidado de no rebalsar el balde o la palangana. Repite el drenaje dos o tres veces, siempre vaciando lo que hayas usado para contener el agua. Si todo anda bien, vuelve a atornillar las abrazaderas del sifón y el trabajo está terminado.
Si la obstrucción persiste.
Puede pasar que cuando dejas correr el agua, ésta no drene por la cañería hacia el sifón.
Eso quiere decir que el tramo de cañería que va desde la sopapa hasta el sifón esta tapado. En ese caso hay que sacar el sifón y pasar una cinta limpiacañerías para destapar ese tramo.
Otra posibilidad es que el agua drene y salga por el sifón abierto, pero al taparlo la cañería siga mostrando signos de obstrucción.
En ese caso la solución es destapar con una cinta limpiacañerías el tramo que va desde la salida del sifón hasta el desagüe general.
Cambio de Sifón
Primero desatornilla las abrazaderas que lo sujetan a cada desagüe y la que va al tubo de desagüe en la pared.
Retira el sifón y presenta el nuevo. Probablemente al caño transversal del recién comprado, el que une las dos bocas de desagüe de cada pileta, haya que cortarlo y ponerlo a medida. Para eso usa una sierrita.
Pon en su lugar el sifón y ajusta las abrazaderas. Prueba que la conexiones estén correctas, ¡y listo!
|
|
|
|
|
 |
Cómo solucionar la pérdida de agua en las cañerías : |




 |
|
La más común es la que se produce por el desgaste o rotura de la gomita o "cuerito" (o'ring) .
¿Sabes cómo te das cuenta que es ése el motivo de la pérdida?. Porque en general la llave no corta el agua. Antes que nada, corta el agua de la cocina.
Para empezar, vas a quitar la cruz de la llave de la canilla. Para eso, retira la tapa que generalmente indica si corresponde al agua fría o caliente. Si es a rosca, sólo deberás girarla, y si es a presión, coloca la punta de un cuchillo o destornillador debajo del borde de la tapa, aplica presión suave hacia arriba, y sácala. Luego desenrosca el tornillo que la sujeta al resto de la estructura.
Ahora retira la campana y extrae la totalidad de la estructura, es decir: la tuerca, el vástago, el casquillo, el conductor y la goma o cuerito ('ring).
Si la estructura de la llave termina en un botón a presión en el centro del conductor de empalme, retira el cuerito con la punta de un destornillador.
Coloca el cuerito nuevo, presionando para que quede bien asegurado, y luego introduce la estructura dentro del cuerpo de la llave.
Si la estructura termina con un cuerito que posee una tuerca de sostén, desenroscala con una pinza y retirala. Coloca el cuerito nuevo y vuelve a enroscar la tuerca.
En Easy puedes conseguir los cueritos solos o con el dispositivo de sostén de metal. La goma sola se usa cuando la estructura de la llave que contiene a la arandela termina en un botón de sujeción, o cuando el sostén de metal se encuentra en buenas condiciones.
La arandela con dispositivo de sostén se usa cuando todo el dispositivo que se encuentra en la canilla esta dañado, o cuando resulta imposible separar la arandela rota o desgastada del sostén de metal.
|
|
|
|
|
 |
Cómo reparar la pérdida de agua en el depósito del inodoro : |

 |
|
Si la pérdida es constante, generalmente el inconveniente está en la válvula de salida o descarga. Para solucionarlo hay que cambiar la válvula dañada.
Por supuesto, antes de comenzar a trabajar, cierra la llave de paso que corta la entrada de agua al depósito y asegúrate de que esté vacío.
Para eso descárgalo las veces que haga falta hasta desagüarlo completamente.
Luego destapa el depósito, si tienes un estanque, saca la tapa. Desengancha la válvula vieja del botón de descarga reemplázala por una nueva del mismo tamaño.
Después vuelve a dar el agua. Si el depósito carga normalmente pero sigue corriendo agua por el inodoro, significa que está mal regulado el tubo de rebalse que tiene la lanza o válvula de salida.
Este tubotiene que estar siempre un poco por debajo del borde del depósito o estanque, pero más arriba de la altura que necesita el flotante para cortar la entrada de agua.
Si es posible, sube el tubo de la lanza. Y luego baja el flotante doblando con suavidad su varilla metálica.
Si no funcionó el arreglo, lo indicado es cambiar la válvula de entrada.
|
|
|
|
|