|
|
|
Las tejas son usadas desde hace siglos como cubierta en los techos de casas y edificios.
Tradicionalmente son de cerámica roja, mezcla de arcilla y agua que se cuece en hornos a muy alta temperatura.
Este material tiene amplias ventajas: posee una alta resistencia mecánica, es sumamente perdurable.
Hay edificios de más de mil años de antigüedad que conservan perfectamente sus techos de tejas.
Es ignífugo, no lo atacan los insectos ni los roedores, tampoco lo afectan las radiaciones solares y es de baja absorción.
Las tejas no requieren de protecciones ni tratamientos especiales, y proveen un buen aislamiento térmico y acústico.
Vienen naturales, esmaltadas al natural o brillante, o con tratamientos especiales.
|
|
|
|
|
 |
Tipos de tejas : |
 |
|
En cuanto a la forma hay varios modelos.
Las más usadas son las coloniales, con forma de media caña cónica y que se colocan en hileras verticales.
Primero se colocan las hileras de tejas canal.
Es decir, con la parte cóncava hacia arriba, separadas por alfajías de madera y luego, montadas sobre las alfajías se colocan las hileras de tejas cóncavas, con la parte convexa hacia arriba.
Las tipo pizarra son rectangulares y planas en su parte que queda a la vista.
Tiene canaletas en la parte superior y lateral izquierda, para su encastre y estanqueidad. Se colocan en hiladas horizontales trabadas, de derecha a izquierda.
Otras tejas muy usadas son las tipo francesas.
Son similares a las pizarra, pero la parte que queda a la vista tiene canaletas longitudinales.
Las portuguesas tienen una vista similar a las coloniales, pero son rectangulares en planta y la parte que queda a la vista es una media caña cónica que sobresale del plano del rectángulo.
También tienen canaletas para su encastre y estanqueidad, pero se colocan de distinta manera que las otras.
Se van elevando hiladas verticales de abajo hacia arriba y de derecha a izquierda alineando cada 4 columnas.
|
|
|
|
|
 |
Estructura base : |
|
|
Cualquiera sea el tipo de tejas que se usen, deben ser colocadas sobre una estructura de madera conformada por tirantes horizontales y tirantes con pendiente, ya vas a ver esto muy claramente cuando hagamos el proyecto del alerito.
Las secciones de los tirantes dependen de las dimensiones de los techos, el cálculo de las cargas y el tipo de madera. Cualquier duda que tengas, ya sabes: consulta un asesor de Easy.
Sobre la estructura de madera se coloca un entablonado, generalmente de machimbre, que sirve de sostén a la capa hidrófuga y también a la membrana aislante. Además, proporciona el acabado interior del techo.
Luego se ponen una serie de listones -ya te vamos a mostrar en detalle- y por último, las clavaderas, sobre estas se apoyan y fijan las tejas con clavos de cobre.
Generalmente, en las zonas adonde el clima no es muy severo, basta con clavar sólo las tejas perimetrales para el caso de las tejas tipo pizarra y francesas, y además de las perimetrales, tejas alternadas en los paños centrales, para las tejas portuguesas.
Esto facilita el reemplazo de las tejas que puedan romperse con el tiempo. No necesitas desarmar todo el techo para cambiar una, salvo en el caso de las coloniales, que siempre deben ser clavadas en su totalidad.
Cómo mejorar el aspecto de las tejas
Si tus tejas no están rotas pero le quieres mejorar el aspecto, Easy te da una solución.
Claro, porque puedes encontrar modelos de Hidrolavadoras ¡que te dejan el techo como nuevo!
Algo fundamental: si usas una hidrolavadora: siempre tienes que dirigir el chorro a favor de la pendiente. Si lo haces al reves, te puede entrar agua entre las tejas.
|
|
|
|
|
 |
Cómo cambiar las tejas : |
|
|
Para nuestro ejemplo, en lugar de hidrolavar las tejas, nos decidimos por poner nuevas... y ya que levantamos el techo viejo, le pusimos un buen aislamiento hidrófugo y otro térmico.
En nuestro caso, utilizamos un fieltro de lana de vidrio, liviano, suave al tacto, y flexible que actúa como aislante térmico y acústico. Es sumamente fácil de colocar y se recomienda mantener una cama de aire entre la cubierta y la teja.
Es ignífugo e hidro-repelente, esto significa que el fuego, el agua y la humedad no lo afectan. De los productos que se venden para este fin, es el que provee mayor aislación térmica y el único que es incombustible.
Además es ecológico, y no lo atacan insectos ni roedores.
Se recomienda poner, en lo posible, el de mayor espesor, ya que la aislación térmica provista es directamente proporcional al espesor del producto usado.
Y una buena aislación térmica ayuda a ahorrar en energía en calefacción en invierno, o refrigeración en verano.
|
|
|
|
|
 |
Cómo armar un alero : |
 |
|
Los aleros o marquesinas son cobertizos adosados a un muro que sirven para proteger las aberturas de la lluvia y el sol.
Por eso brindan un lugar de resguardo y ayudan a preservar el acabado de puertas y ventanas exteriores.
No sólo eso, si partes de un buen diseño, como el que te vamos a mostrar ahora, seguro vas a embellecer la fachada de la casa.
Nuestro alero consta básicamente de dos travesaños que soportan la estructura sobre la cual se monta el techo. En nuestro caso lo vamos a hacer de madera de pino, que es un material económico y resistente.
En el sector maderas de EASY, pedimos los cortes a medida, armamos la estructura, y luego la cubrimos con el mismo tipo de tejas que utilizamos para reparar el techo de la galería.
Materiales necesarios:
Tres tirantes de 2" x 4" de 3 metros 60 cm de largo, un listón de 1" x 2" de 3,60 metros 60 de largo, machimbre de pino, listones de yesero, 1,20 metros x 1 m de membrana hidrófuga, doce tirafondos de 3/8" x 5", dos tirafondos de 3/8" x 4", catorce arandelas planas de 3/8", ocho tirafondos de 1/4" x 3 y 1/2", ocho golillas de 1/4", ocho tarugos fisher de 10 mm, catorce tejas portuguesas, clavos de cobre, clavos para clavar el machimbre, tornillos para madera de 2", una varilla estriada de madera de 16 mm x 1 m de largo, cola de carpintero, dos hojas de lija para madera, grano medio, curador / preservador para madera, barniz, tinta para madera, una huincha de zinc para sobre teja de 2 m de largo.
Herramientas necesarias:
Una caladora con hoja larga, una ingleteadora, un serrucho de costilla grande, un taladro eléctrico, una broca paleta de 10 mm, otra de 16 mm y otra de 25 mm, mechas de 4,5mm y 7 / 8 mm, una escuadra combinada 45° y 90°, llaves de tubo, atornillador eléctrico, un nivel de burbuja largo, una tijera para cortar metal, sierra u hoja de caladora para metal.
|
|
|
|
|
 |
Procedimiento : |
 |
|
En el sector de cortes de madera de Easy, pide que te corten los tirantes.
Dos de 75 cm, dos de 40 cm, y dos de 45 cm.
Con estos vas a armar los travesaños.
Para empezar, vas a marcar con la escuadra los extremos de los tirantes de 45 cm, para cortarlos a 45º. Estos son los que irán oblicuos en cada ménsula.
Sobre cada tirante de 75 cm, que son los que irán verticales, traza una línea a 58 cm de lo que será su extremo inferior. De esta línea hacia abajo, marca la posición del tirante horizontal.
Ahora tienes que fijar el tirante horizontal, es decir, el de 40 cm, al vertical, el de 75 cm.
Para eso, en el centro de la marca que hiciste, perfora perpendicularmente con broca paleta de 10mm un agujero pasante.
Luego marca 28mm a cada lado del centro del agujero anterior y perfora con broca paleta de 16 mm, otros 2 agujeros pasantes.
Después marca el centro en la cabeza del tirante horizontal, y perfora con mecha de 7mm, un agujero de aproximadamente 8 cm de profundidad.
Por este agujero vas a pasar un tirafondo con golilla para fijar estos dos tirantes, por lo que necesitas hacer un rebaje en el dorso del vertical con broca paleta de 25 mm, para embutir la cabeza del tirafondo y la golilla.
Luego pones pegamento y atornillas.
Posteriormente, utilizando como guía los agujeros de 16mm que hiciste, perforas en el tirante horizontal, los agujeros para los tarugos, a 8,5 cm de profundidad. Cortas de la varilla estriada tarugos de 8 cm de largo y pones pegamento en los agujeros.
Ahora tienes que poner la diagonal.
La presentas, marcas 12 cm del extremo inferior y haces el rebaje para embutir la cabeza del tirafondo con broca de 10 cm, prolongas la perforación hasta su encuentro con el tirante vertical y lo fijas del mismo modo que hiciste con los otros tirantes.
Al unir con el vertical, es imprescindible colocar tarugos de 16 mm x 8 cm de largo, con un tirafondo de 3/8" x 4".
La unión con el horizontal puede soportar bien con la cola y el tirafondo de 3/8" x 5".
Para terminar suavizas los cantos inferiores de estos dos tirantes con cortes a 45°. Lo único que te queda es proteger la madera de la acción de los insectos, barnizar o pintar.
Además de los tirantes que usaste para armar los travesaños, en Easy también haz cortar dos de 1,20 metros de largo, y cuatro de 75 cm.
A los de 1,20, les cortas las puntas en un ángulo a 45°.
También haz cortes en ángulo en los cuatro tirantes de 75 cm, para que apoyen contra la pared, y los encastres para el calce sobre los tirantes.de 1, 20 m.
Y finalmente suaviza el ángulo frontal con un corte pronunciado.
A estos tirantes, como hiciste con los de los travesaños, también los proteges, tiñes y barnizas.
|
|
|
|
|
 |
Amurado de la estructura : |
 |
|
Ahora es el momento de amurar la estructura.
Para eso marcas la posición de las ménsulas sobre el muro, teniendo en cuenta que la separación a la abertura no sea inferior a 3 cm y la altura libre no sea menor a los 2 m.
Luego amuras las ménsulas con tacos Fisher de 12 mm y tirafondos de 5/16" x 3 1/2", con golillas planas, que deben quedar a plomo y al mismo nivel horizontal.
Fijas uno de los tirantes de 1,20m al muro, de manera que apoye en la parte superior de las ménsulas, también con tacos de 12 mm y tirafondos de 5/16" x 3 1/2", controlando que quede a nivel.
Posteriormente, fijas el otro tirante de 1,20 a las ménsulas sobre los tirantes horizontales, a 32 cm de los parantes verticales, usando tirafondos de 3/8" x 5", con golilla plana, cuidando que la cabeza quede embutida.
El siguiente paso es fijar los tirantes diagonales de 75 cm a 32 cm libres el uno del otro, usando tirafondos de 3/8" x 5" con golillas planas, también dejando la cabeza embutida.
La estructura está puesta, falta muy poco para terminar el alerito.
Sobre la estructura, colocas el machimbre y los listones de yesero. Luego cortas los 3 listones clavadores de 1" x 2" de 1,20 m de largo y los atornillas sobre los tirantes, uno en cada extremo y uno en el medio, de acuerdo a los orificios en las tejas.
Finalmente, clavas las tejas con clavos de cobre en hiladas verticales, de abajo hacia arriba y de derecha a izquierda. En este tipo de tejas, seguramente debas cortar los bordes de la última hilada por una cuestión estética.
Para terminar, debés colocar una huincha de zinc entre el muro y el tejado, para evitar filtraciones de agua.
|
|
|